Explorando la Dimensión Universal del Ritmo en Poesía y Música (2023)

Introducción

En el maravilloso cruce entre la poesía, el ritmo musical y la estructura lingüística, surge una intrigante pregunta: ¿cuáles son los aspectos invariantes y universales del ritmo poético y fonológico, una vez que eliminamos las variables específicas del lenguaje? Este subproyecto, parte del Leiden University Centre for Linguistics, se sumerge en la búsqueda de respuestas, explorando la conexión entre ritmo, métrica y el conocimiento fundamental del número.

Ritmo en la Música y el Lenguaje

El ritmo, considerado una dimensión clave de la estructura musical, comparte escenario con la melodía y el color. En el ámbito lingüístico, el ritmo se convierte en una propiedad distintiva de diferentes idiomas, como el francés ('sílaba-timed') y el inglés ('stress-timed'). Pero, ¿cómo se entrelaza el ritmo con la métrica poética, donde la alternancia regular de sílabas prominentes y menos prominentes da vida a los versos?

Jerarquía en la Poesía Métrica

La poesía métrica, con sus tradiciones clásicas que incluyen troqueos, yámbicos y espondeos, exhibe una organización jerárquica. Desde estrofas hasta pies y sílabas, cada nivel se subdivide en grupos binarios o ternarios, evocando paralelismos con la teoría de sistemas de conocimiento central.

Proyecto de Posdoctorado: Configuración del Texto

Teresa Proto lidera el proyecto que se sumerge en el fascinante mundo de la configuración del texto. La habilidad aparentemente innata de las personas para alinear nuevo texto con una melodía conocida despierta curiosidad. Este proceso, que involucra la estructura rítmica de palabras, metros poéticos y sistemas musicales, se estudiará teórica y empíricamente.

Proyecto de Doctorado: Simetría y Asimetría en la Poesía Popular

Bajo la dirección de Varun deCastro-Arrazola, este proyecto se centra en la estructura métrica de la poesía popular. Analizando niveles desde el pie métrico hasta la estrofa, se explora la hipótesis central de que las divisiones 'naturales' en términos de la distinción OTS/ANS en el sistema de conocimiento central para el número desempeñan un papel crucial.

Experimentos Empíricos y Teoría

Este subproyecto no solo abordará estas cuestiones teóricamente, sino que también realizará experimentos empíricos. A través de colaboraciones con estudiantes de doctorado, se recogerán datos de al menos una tradición occidental y una no occidental, evaluando cómo los hablantes nativos y los aprendices de segundo idioma configuran texto a música.

Conclusión

En conclusión, este proyecto se sumerge en las complejidades del ritmo en poesía y música, explorando conexiones con sistemas de conocimiento central y principios lingüísticos. A través de una combinación única de investigación teórica y experimentos prácticos, buscamos arrojar luz sobre la naturaleza universal del ritmo, contribuyendo al entendimiento de nuestras habilidades cognitivas fundamentales.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kieth Sipes

Last Updated: 14/08/2023

Views: 6276

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kieth Sipes

Birthday: 2001-04-14

Address: Suite 492 62479 Champlin Loop, South Catrice, MS 57271

Phone: +9663362133320

Job: District Sales Analyst

Hobby: Digital arts, Dance, Ghost hunting, Worldbuilding, Kayaking, Table tennis, 3D printing

Introduction: My name is Kieth Sipes, I am a zany, rich, courageous, powerful, faithful, jolly, excited person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.